QUIÉNES SOMOS
Nos mueve poder construir una sociedad que ofrezca
igualdad de oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes
Desde 1983, apoyamos a niñas, niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, desde el convencimiento que, por dura que sea su realidad, si reciben el acompañamiento que necesitan, serán capaces de superar la desigualdad de oportunidades y salir adelante.
Trabajamos para construir entre todas y todos…
- Una sociedad más justa y equilibrada, basada en la igualdad de oportunidades, para que todas las niñas, niños, jóvenes y sus familias, puedan salir adelante para construirse una vida digna.
- Una sociedad que facilite el camino a quienes lo tienen más difícil, que no juzgue ni estigmatice a nadie por ser diferente.
- Una sociedad formada por personas de mirada crítica, que identifiquen la injusticia y actúen con una visión participativa y transformadora.
- Una sociedad responsable, en la que ciudadanas y ciudadanos, escuelas, empresas y organizaciones privadas, instituciones públicas y medios de comunicación, nos comprometamos a construir conjuntamente entornos promocionadores para niñas, niños y jóvenes.
- Una sociedad que no acepte que la pobreza sea hereditaria.
SOMOS UNA ENTIDAD
Inclusiva
Nuestras puertas están abiertas a todas las personas que lo necesitan, independientemente de su origen, género, condición o creencia.
Empática
Trabajamos codo a codo con las personas que buscan oportunidades para mejorar. Las escuchamos, las acogemos, las acompañamos.
Perseverante
Luchamos día a día, por difícil que sea, para construir una sociedad más justa para todas las niñas, niños y jóvenes.
Colaboradora
Creemos en el trabajo conjunto y la participación activa de todos los miembros de la sociedad, para conseguir una sociedad más justa para todas y todos.
Responsable
Estamos comprometidos con la transparencia y la eficacia en la gestión de nuestra acción social y de nuestros recursos.
NUESTRA HISTORIA
El 21 de octubre de 1983 nacía en el actual barrio del Raval el Casal dels Infants del Distrito Quinto. Vecinos, vecinas y gente de otros rinconces de la ciudad decidió actuar para que los niños y niñas del barrio, que vivían situaciones de vulnerabilidad social muy graves, tuvieran un espacio que fuese com su casa: un lugar seguro en el que relacionarse, disfrutar, aprender y encontrar oportunidades. Cinco años más tarde, en 1983, nos constituíamos como asociación.
Desde entonces nuestro objetivo ha sido que los niños, niñas, jóvenes y familias que acompañamos superen el riesgo de exclusión social. El apoyo educativo y el trabajo en red para la prevención y detección de situaciones de riesgo han sido y son nuestras principales herramientas.
“Desde 1978, hemos acompañado a más de 40.000 niñas, niños, jóvenes y a sus familias en el desarrollo de sus propias capacidades, para salir adelante.”
EL IMPACTO DE NUESTRO TRABAJO
«Durante el año 2021, hemos acompañado a 6.709 niños
jóvenes y familias, y a 16 organizaciones sociales en Marruecos.”
Transformamos los esfuerzos y la colaboración de las personas, empresas, organizaciones e instituciones, públicas y privadas, en oportunidades educativas reales para las niñas, niños, jóvenes y sus familias en los barrios en los que actuamos. Es nuestra manera real y práctica de trabajar cada día por una sociedad más justa y equilibrada.
Personas que participan en los proyectos y las actividades socioeducativas
NUESTRO EQUIPO
Somos un equipo comprometido que cree en la educación y en la implicación ciudadana como motor de una verdadera transformación social. La estrecha colaboración entre el personal contratado y las personas voluntarias tiene efectos multiplicadores sobre la energía y los valores que cada uno aporta. Somos personas con iniciativa y con ganas de participar, con conocimientos del contexto de intervención, promotoras de la transformación social, acogedoras de otras personas voluntarias, y referentes de los niños, niñas, jóvenes y familias a quienes acompañamos.
Un equipo de 1.228 personas: 897 personas voluntarias y 331 contratadas
- Conoce a nuestra Junta Directiva
- Conoce a nuestro Equipo Directivo
- Conoce nuestros órganos de gobierno
NUESTRA JUNTA DIRECTIVA
Roser Rosell
Presidenta
Sergi Camacho
Vicepresidente
Roser Prenafeta
Vocal
Carme Baqué
Secretaria
Toni Casellas
Tesorero
NUESTRO EQUIPO DIRECTIVO
Rosa Balaguer
Directora general
Enric Canet
Director de relaciones ciudadanas
Beatriz Sánchez
Directora Sede Besòs-La Mina
Xavi Muñoz
Gerente
Maria José Garcia
Directora Sede Raval
Claire Trichot
Directora Sede Marroc
Ricard Barrull
Director técnico
Mònica Gibanel
Directora Sede Salt
Juli Tello
Responsable de colaboraciones institucionales
Eli Rialp
Responsable de desarrollo de personas y voluntariado
Anna Oró
Directora de gestión y desarrollo de personas y voluntariado
Eva Ledesma
Directora Sede Badalona
Anna Guitian
Responsable de finanzas
Raquel Ortega
Directora de comunicación, incidencia y sensibilización
Sara Herranz
Directora Sede Besòs-La Mina
Hamza Laabouri
Responsable de servicios generales
NUESTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO
ORIGEN Y GESTIÓN DE NUESTROS RECURSOS
Creemos en la responsabilidad colectiva para hacer frente a la desigualdad social. La tarea del Casal dels Infants es posible gracias a la colaboración de muchas personas, empresas, organizaciones e instituciones, públicas y privadas.
Origen dels nostres recursos
Distribució dels nostres recursos
TRANSPARENCIA
Gestionamos los recursos públicos y privados con la máxima responsabilidad y transparencia, conscientes de la confianza que tantas personas, empresas e instituciones depositan en la entidad.
Memorias Institucionales
Documentos
Carta de Servicios
Cuentas auditadas 2022
Estatutos del Casal dels Infants 2020
Convenio colectivo de acció social con niños/as, jóvenes, familias i otras personas en situación de riesgo
Política de Calidad
Acuerdo interno
Procedimiento de sistema de gestión de denuncias
POSICIONAMIENTO PÚBLICO ACOGIDA Y PROTECCIÓN MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Y JÓVENES SOLO
PREMIOS Y RECONOCIMIENTO
A NUESTRO TRABAJO
El reconocimiento a la tarea de la entidad durante estos años nos da fuerza y confianza para seguir trabajando
por la igualdad de oportunidades. Todo este reconocimiento tiene que ser, sobretodo, para las niñas, niños, jóvenes y las familias que
luchan cada día para salir adelante a pesar de las dificultades.
PREMI DE VOLUNTARIAT
Generalitat de Catalunya Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias 2012, 2001
2012 – 2001
33è PREMI PER LA PAU
Asociación para las Naciones Unidas (ANUE), con el apoyo de la Diputació de Barcelona
2012
PREMI CATALUNYA
INFÀNCIA
Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA) y la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (ACIM)
2007
CREU DE SANT JORDI
Generalitat de Catalunya
2007
PREMI SOLIDARITAT
Instituto de Derechos Humanos
1991
MEDALLA D’HONOR DE
BARCELONA
Ayuntamiento de Barcelona
2000